Wall Street salvó con las ganancias del viernes una agitada semana que comenzó con gran aversión al riesgo por la crisis de la inmobiliaria china Evergrande y la reunión mensual de la Reserva Federal. El DOW JONES Ind Average se anotó una subida en las últimas cinco jornadas del 0,6%, el selectivo S&P 500 del 0,5% y el NASDAQ 100 del 0,02%, sin apenas variación. Esto supuso cortar una mala racha que se alargaba dos semanas en el parqué.
Hoy lunes, último de este mes de septiembre, los principales índices americanos abren con tono mixto. El Dow Jones suma un 0,43% sobre los 34.947,04 puntos. Mientras, el S&P 500 se deja un 0,35% hasta los 4440.05 puntos y el Nasdaq 100 cae un 1,02% hasta los 14894.29 puntos.
Destacar que, después de una corrección del 5% desde los máximos históricos de principios de mes, el S&P 500 ha logrado recortar su caída de septiembre hasta el 1,5%.
Desde Serenity Markets, explican que «el SP 500 sigue luchando contra la media de 50. Este nivel sigue pareciendo clave. Si lo pasa de verdad, la fase correctiva puede estar terminada. Pero no lo pasa. En el nocturno parecía que sí, pero ahora, a la hora de la verdad, cuando abre el spot está justo encima. Perder este nivel y volverse a meter por debajo sería muy preocupante».
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó debido al optimismo económico, superando el 1,49% este lunes. Lo que supone su nivel más alto desde junio.
Los inversores tienen un ojo puesto en el Congreso de EEUU. Entre ellos, el paquete de inversión en infraestructuras que se vota en la Cámara de Representantes. El Congreso debe aprobar un nuevo presupuesto para finales de septiembre para evitar un cierre, y los legisladores también deben encontrar una manera de aumentar o suspender el techo de la deuda en octubre antes de que EE.UU. incumpla su deuda por primera vez.
Además, y antes de que finalice el mes, el Congreso deberá aprobar un nuevo techo de gasto y nuevos fondos si no quiere que el Gobierno federal se quede sin dinero, algo a lo que ya tuvo que enfrentarse varias veces el gobierno de Donald Trump.
Por otro lado, se aproxima una temporada de resultados trimestrales que puede ser complicada según los datos divulgados por una de las primeras firmas del calendario, Nike, que tuvo una facturación peor de la esperada y advirtió de que los problemas en la cadena de suministro afectarán a su negocio los próximos meses.