29 DE ABRIL DEL 2022
República Centroafricana dijo sí a Bitcoin, pero casi nadie tiene Internet
República Centroafricana tiene una limitada conexión a Internet
Mientras en países europeos o americanos, casi toda la población tiene un teléfono móvil en su poder, en la República Centroafricana.
Solo el 33% de su población puede gozar de este lujo.
Tomando en cuenta que la población total del país africano es de 4,7 millones de personas para 2022, solo 1,64 millones son los que poseen un teléfono propio, según estadísticas de GSMA Intelligence.
Peor aún son los datos de conexión a Internet, compartidos por fuentes como Kepios y Data Reportal, en donde se señala que existe un aproximado de 355 mil usuarios en todo el país.
Esto equivale a menos del 8% de toda la población de la república, lo que significaría que más del 90% de sus habitantes no tendrían la posibilidad de utilizar bitcoin como método de pago.
Aunque los estudios señalan que con la pandemia de Covid-19 y las cuarentenas impuestas alrededor del mundo, es probable que el número de usuarios siga aumentando en el año 2022.
Sigue siendo una cifra alarmante para un país que quiere instaurar como moneda de curso legal a bitcoin.
Tomando en cuenta que es necesario tener un dispositivo electrónico, una wallet de criptomoneda y, por supuesto, conexión a Internet para poder recibir o enviar pagos con bitcoin.
¿Si la mayoría de la población se encuentra en extrema pobreza y viven de las actividades agrícolas, realmente una adopción de bitcoin en todo el territorio es viable?
¿O solo será una ley de papel?
https://safeforexbroker.com/blog/
NOTICIA: República Centroafricana dijo sí a Bitcoin
¿Tienes problemas en compras o faltante de dinero?
Ingresa a www.recoverycashback.com