¿Criptomonedas para invertir en energía solar? Lo puedes hacer sin dañar al planeta
¿Criptomonedas para invertir en energía solar? La energía solar es el futuro, pero para que sus proyectos crezcan hace falta financiamiento.
Eduardo Ospina es un ingeniero colombiano preocupado por erradicar la contaminación que produce la energía eléctrica convencional, que aporta el 35% de las emisiones de carbono anuales a nivel mundial, según datos de la ONU.
Su manera de contribuir se llama Unergy, una plataforma que usa criptomonedas para invertir en proyectos de energía solar, los cuales, debido a su naturaleza, son neutros en CO₂, ya que en el aprovechamiento de la radiación no interviene ningún proceso químico.
El emprendimiento, que involucra a proyectos solares, empresas e inversionistas, funciona por medio de un token, en el que se concentra el valor y la autenticidad de cada una de las operaciones.
Esta unidad de valor criptográfica es única en su tipo, pues su procesamiento no contamina al medio ambiente, a diferencia de otros activos del ecosistema blockchain, y promete dejar de lado los riesgos de fluctuaciones del mundo cripto.
Además, Unergy busca impulsar el avance de la transición sostenible de su país, una de las naciones de Latinoamérica más atrasadas en términos de energías renovables.
En Colombia, únicamente el 1.58% de la capacidad energética nacional es solar y eólica, mientras que en países como Chile, el 29% de la generación anual proviene de estas mismas fuentes amigables con el planeta, según el departamento de energía chileno.