El gigante del comercio electrónico ve como Pekín estrecha más el círculo sobre el valor a cuenta de la crisis de Evergrande. Muchos son los que consideran que los movimientos del gobierno chino estrecharán más el cerco regulatorio sobre las tecnológicas si finalmente la inmobiliaria es rescatada. De ahí que lo cotice claramente en negativo en el mercado, con nuevas desinversiones obligadas. Sin embargo, los analistas siguen apostando claramente por el valor.
Alibaba ha recibido un nuevo arponazo por parte del gobierno. Si la presión regulatoria ya estaba desde hace meses estrangulando al valor, en la última semana, y el viernes pasado en particular, le han dado un nuevo aldabonazo al valor en el mercado.
La noticia saltaba en Wall Street con la idea de que Alibaba planea vender su participación del 5% en Mango Excellent Media, tal y como ha confirmado la compañía. El consorcio mediático posee Mango TV, un canal muy popular por sus programas de variedades en China. Un grupo que está controlado por Hunan Broadcasting, la segunda red de televisión más grande del país. Se trata además de una operación de compra que se forjó hace solo 9 meses por 960 millones de dólares y ahora lo vende.
Una muestra más de la presión regulatoria que sigue estrangulando al valor en el mercado, de tal forma que partirá esta semana desde su nivel más bajo de los últimos dos años y medio y cuyas acciones cuestan la mitad que hace un año en el mercado. Los expertos señalan además que un presunto rescate sobre Evergrande sería una excusa de primer orden para reforzar el control sobre las Big Tech chinas por parte del Estado.
Así las cosas, las acciones de Alibaba has perdido un 9,3% en la última semana, recortes que superan el 15,5% en el caso de la caída mensual. En tres meses, el recorte para la cotización del valor alcanza el 33,6%, mientras que, en el semestre, el descenso supera el 36,8%. En lo que va de año, las acciones de Alibaba recortan un 37,7% en Wall Street.